"LA PARADOJA DE LA GLOBALIZACIÓN" F.Rodrik

 

   "LA PARADOJA DE LA GLOBALIZACIÓN"


La obra de “La paradoja de la Globalización” de F. Rodrik, un economista de gran relevancia que apunta una perspectiva crítica de la globalización en todos sus vértices. Pese a que en los últimos capítulos del libro el autor aterrice en el presente para hacer una reflexión sobre el denominado “Capitalismo 3.0”, me gustaría hacer un espacio en este blog para un tema que también presenta el autor, remontándome entonces al pasado. La relación de los mercados y el Estado manifestada a través de las compañías privilegiadas surgidas por primera vez en los Países Bajos, Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales y Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales. A éstas fue anexionada la destacada Compañía Británica de las Indias Orientales, la cual recibió el privilegio de compañía por acciones por parte de la reina Isabel I, que a través de la carta Real en el año 1600, le concedió la exclusividad de comercializar libremente con las Indias Orientales durante el periodo específico de 15 años.  Esta cédula real les permitió viajar ,en nombre de la corona inglesa, al subcontinente indio denominado en aquella época como las Indias Orientales a cambio del monopolio comercial (privilegio cedido por la Corona) de este territorio y de China, involucrándose también en el comercio del opio. En el caso de esta compañía destacó el control del té a nivel mundial, llegando incluso a tener poder en toda la India británica.

Por lo tanto, necesitaremos atender al contexto de la época para entender la idea y el apoyo a la monopolización del comercio internacional, excluyendo así los poderes y el control de los extranjeros, garantizando el beneficio de las metrópolis. Y es que la filosofía económica del siglo XVII que dirigía a estos países era el mercantilismo, que sostenía que la riqueza se alcanzaba con la acumulación de plata y otros metales preciosos, y buscaba salvaguardar la producción nacional limitando el comercio internacional para el intercambio de materias primas y para ello ya se establecían elevados aranceles. Los intereses económicos estaban subordinados a los gobiernos, de manera que se estableció una estrecha relación que actualmente sería impensable y para los economistas parecería una locura además un fracaso asegurado. Aún así, las exportaciones y el capitalismo no quedaron descartadas y fue aquello que los salvó de las garras de la autarquía instaurada, por ejemplo, en China. El capitalismo de estos países se basaba en la idea de que el propio Estado y la empresa comercial se satisfacen sus necesidades mutuamente. Decimos entonces que la filosofía del momento apoyaba aumentar el capital y las ganancias, al igual que el capitalismo instaurado en los Estados que optaron por la creación y desarrollo de estas empresas. Este capitalismo mercantil tendrá lugar hasta el siglo XVIII, en el cual será sustituido por el capitalismo industrial a partir de la Revolución Industrial

Otro aspecto positivo de esta relación entre mercados y Estado fue la superación de los condenados costes de transacción que dotaron de grandes beneficios a estas compañías privilegiadas.

Posteriormente y a lo largo del tiempo, los economistas tacharán la estrecha relación entre estados y mercados, y la visión de los mercados como herramienta política, y viceversa. En la actualidad, nos dirigiremos más al camino propuesto por Adam Smith, que lanza una postura totalmente contraria a la comentada anteriormente, incluso critica las ideas y acciones de carácter mercantilista. El liberalismo no obtendrá un papel protagonista hasta el siglo XIX  en el que se llevarán a cabo las prácticas liberales, contrarias al alzamiento de aranceles y al control de los mercados por parte del gobierno. Se consideraba entonces que los reales beneficios económicos se lograrían con la liberalización de los mercados y de los movimientos exportadores e importadores. Tanto las economías nacionales como el comercio global obtendrían resultados positivos.

 

Blanca León Valverde  

 -Bibliografía: 

2. “La paradoja de la globalización”- F. Rodrik

Comentarios

  1. Me gusta la idea de comentar el contexto de la historia, se necesita contextualizar más los textos hoy en día!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS DESTACADAS